La Coronación de la Virgen

La Coronación de la Virgen

El Greco
1603-1605
Óleo sobre lienzo
Capilla de Pacheco. Hospital - Santuario de la Caridad.
Illescas (Toledo)

 

El Cardenal Cisneros funda y levanta el Hospital de la Caridad de Illescas, Toledo, a comienzos del siglo XVI. El 27 de abril de 1603, el cabildo de este Hospital acuerda buscar en la ciudad de Toledo un maestro del arte de hacer retablos para que decore de manera más conveniente su Capilla Mayor, y finalmente la obra es encargada al Greco y su hijo, Jorge Manuel.

El Greco colocó la representación de la Coronación de la Virgen a modo de ventana abierta en el presbiterio desde donde poder contemplar la escena narrada por el Libro del Apocalipsis. Esta vez, el artista vuelve a recurrir a las composiciones triangulares, la Santísima Trinidad espera a la Virgen, que es asunta a los cielos para coronarla como Reina y Señora de todo lo creado. El artista crea unas cascadas de nubes en los laterales que conforman un gran trono central, enfatizando la forma ovalada del lienzo, y donde sienta a Dios Padre y a Dios Hijo. Mientras, la Virgen, en el centro, acompañada de ángeles, alza su mirada a la corona esperando convertirse en regente celestial. A pesar de que los personajes principales mantienen una posición estática, El Greco salpica la escena de pinceladas sueltas que conforman racimos de querubines y niños ángeles que revolotean alrededor dando sensación de movimiento.