Angeli
Mons Dei
Reconciliare
AQVA
Teresa de Jesús, maestra de oración
Eucharistia
Credo
Monacatus
Passio
Paisaje interior
Yo camino
Kyrios
Testigos
El árbol de la vida
Time to hope
RemembranZa
Encrucijadas
Memorias y esplendores
La ciudad de seis pisos
Vlaanderen en Castilla y León
El contrapunto y su morada
La música en la iglesia de Castilla y León
Libros y Documentos en la iglesia de Castilla y León
El Arte en la iglesia de Castilla y León
Santa María Egipciaca

Santa María Egipciaca

Tomás de Sierra (escultura); Jerónimo de Cobos (policromía)
1695
Madera dorada y policromada
45 x 54 x 19 cm
Colegiata de San Luis
Villagarcía de Campos

Magdalena de Ulloa, fundadora de la colegiata y noviciado jesuita de Villagarcía de Campos, logró amasar un importante conjunto de reliquias que dispuso en relicarios en una capilla a modo de iglesita independiente levantada a los pies del templo. Este relicario de Santa María Egipciaca fue remitido en 1695 y representa la redención de los pecados a través de la conversión, el arrepentimiento y la penitencia ascética, de modo que eran un útil modelo de reflexión y de vida para los novicios jesuitas.

 

María aparece arrodillada ante un libro abierto, entregada a la lectura y a la oración, desgranando un rosario del que sólo quedan algunas cuentas. Su casi total desnudez se oculta por la larga y serpenteante melena, una cabellera que purificó en el río Jordán y le sirve como vestido. En contraste con la morbidez de su cuerpo se dispusieron a su alrededor duras rocas, ramas, una calavera y algunas florecillas a punta de pincel, componiendo un pictórico diorama.