Angeli
Mons Dei
Reconciliare
AQVA
Teresa de Jesús, maestra de oración
Eucharistia
Credo
Monacatus
Passio
Paisaje interior
Yo camino
Kyrios
Testigos
El árbol de la vida
Time to hope
RemembranZa
Encrucijadas
Memorias y esplendores
La ciudad de seis pisos
Vlaanderen en Castilla y León
El contrapunto y su morada
La música en la iglesia de Castilla y León
Libros y Documentos en la iglesia de Castilla y León
El Arte en la iglesia de Castilla y León
Tríptico del Descendimiento

Tríptico del Descendimiento

Ambrosius Benson ( Lombardía?-Brujas, 1555)
Ca. 1532-1536
Óleo sobre tabla
277 x 206 cm (tabla central: Descendimiento); 277 x 93,5 cm (puertas laterales)
Capilla de la Piedad, S.I. Catedral de Segovia
Segovia

Tríptico procedente de la iglesia de San Miguel de la ciudad de Segovia que fue trasladado a la catedral y que ocupa actualmente la capilla de la Piedad. Su ejecución se atribuía al Maestro de Segovia, hasta que, descubierta una rúbrica, se identifica con Ambrosius Benson y completa el inventario de los grandes retablos de este autor.

 

Hoy permanece abierto, expuesto, pero en su concepción original estaba cerrado y ahí radica parte de su sentido. La estructura constituía un artilugio para el relato que tenía un carácter móvil. Su puesta en escena ha de entenderse dentro de ese ceremonial en relación con la dramaturgia ritual de apertura y cerramiento de los retablos. En las puertas se representa la Anunciación para la que se recurre a unas grisallas sobre fondo rojo. En el interior, Cristo en diagonal dirige la composición que la gestualidad de las manos de los protagonistas subraya. Se notará el contraste entre los ricos terciopelos (los personajes lucen la moda de la corte) y las telas blancas que enfatizan a los figurantes principales. En una de las tablas laterales, San Miguel como titular del templo primitivo y en la otra, San Antonio de Padua.