Angeli
Mons Dei
Reconciliare
AQVA
Teresa de Jesús, maestra de oración
Eucharistia
Credo
Monacatus
Passio
Paisaje interior
Yo camino
Kyrios
Testigos
El árbol de la vida
Time to hope
RemembranZa
Encrucijadas
Memorias y esplendores
La ciudad de seis pisos
Vlaanderen en Castilla y León
El contrapunto y su morada
La música en la iglesia de Castilla y León
Libros y Documentos en la iglesia de Castilla y León
El Arte en la iglesia de Castilla y León
Adán y Eva

Adán y Eva

Fernando Gallego
Hacia 1475-1480
Grisallas pintadas al óleo sobre tabla
120,5 x 31 cm (Adán); 120 x 31 cm (Eva)
S. I. Catedral de Zamora
Zamora

Proceden del retablo de la capilla funeraria fundada por Juan de Mella, obispo de Zamora (1440) y cardenal (1456), y pintado por Fernando Gallego, que la historiografía más reciente data entre 1475 y 1480, el más antiguo de sus retablos y obra cumbre de su primera etapa.

 

En él hay cuatro grisallas realizadas sobre un fondo neutro de plata matizada con almagra; dos de ellas muestran a Adán (derecha) y Eva (izquierda), los cuales están representados después de la tentación, caída y expulsión del jardín del Edén y cobijados por una tracería calada sobre una base cuyo frente contiene una larga filacteria sin inscripción. Aparecen desnudas, con anatomías un tanto esquemáticas, y los ceñidores de hojas de higuera entrelazadas. En su mano derecha mantienen el fruto del árbol prohibido, un higo, y en la izquierda el azadón en el caso de Adán y el huso en el de Eva, alusivos al deterioro posterior a la pérdida del Paraíso por el pecado, y que les afecta en sus actividades esenciales: a la mujer como madre y esposa y al hombre como trabajador.