
Mantel de la Santa Cena
Anónimo
Tejido blanco en sarga
442 x 92 cm
Museo de la Catedral
Coria
El mantel de la Cena es la más venerada reliquia de la Catedral cauriense, cabecera de una de las diócesis más antiguas de España. La urna de plata que lo preserva fue regalo del obispo Francisco Sarmiento de Luna Enríquez en el año 1678.
Exámenes científicos sitúan la fabricación de este tejido en el siglo I, basándose en el tipo de tejido empleado y su forma de tejer, en lino en torsión “Z”. Las bandas azules están teñidas en índigo, un tinte muy utilizado por los pueblos judíos, lo que reafirmaría su origen en tiempos de Jesucristo.
Dentro de la tradición judía el mantel blanco sobre la mesa simboliza la pureza que deben tener los alimentos y la doble ración de maná de cada viernes.