Inmaculada Concepción

Inmaculada Concepción

Pedro de Mena
Siglo XVII
Madera policromada
110 x 50 x 40 cm
Iglesia parroquial de la Purísima
Saucelle

En esta Inmaculada de Pedro de Mena se pueden ver claras influencias de su maestro Alonso Cano, como es la concepción romboidal de la escultura. En ella aparecen también los rasgos característicos del autor como son el rostro ovalado, cejas finas, boca pequeña y cerrada, nariz rectilínea y ojos de pasta vítrea. La expresión de su rostro muestra serenidad y dulzura.
La indumentaria empleada es la habitual en la Inmaculada con camisa blanca y túnica marfileña, la cubre un manto azul labrado con grandes y profundos pliegues, mostrando el alarde técnico de Mena a la hora de trabajar la madera, pues convierte los pliegues en finas láminas de madera.
La imagen descansa sobre la habitual media luna creciente de plata simbología empleada en multitud de ocasiones.