Angeli
Mons Dei
Reconciliare
AQVA
Teresa de Jesús, maestra de oración
Eucharistia
Credo
Monacatus
Passio
Paisaje interior
Yo camino
Kyrios
Testigos
El árbol de la vida
Time to hope
RemembranZa
Encrucijadas
Memorias y esplendores
La ciudad de seis pisos
Vlaanderen en Castilla y León
El contrapunto y su morada
La música en la iglesia de Castilla y León
Libros y Documentos en la iglesia de Castilla y León
El Arte en la iglesia de Castilla y León
Mosaico del crismón

Mosaico del crismón

Anónimo
Finales del siglo IV
Mármol y caliza
107 x 74 cm
Museo de Valladolid
Valladolid

A comienzos de los años 50 se dio a conocer la existencia de la villa de Prado. Una mansión rural que tenía sus suelos cubiertos por mosaico entre los cuales se encuentra este fragmento.
Su peculiaridad reside en la representación de un crismón, iconografía aun poco difundida en el momento de ejecución, finales del siglo IV.
El crismón es el monograma de Cristo. Según la tradición, en el 312, Constantino el Grande vio aparecer en el cielo una cruz dentro del disco solar con la inscripción In hoc signo vinces (por este signo vencerás), en un sueño Cristo le ordena que utilice la cruz contra el enemigo. El emperador une las letras X y R (iniciales de Cristo en griego) y lo sitúa en el escudo de sus soldados. A raíz de su victoria sobre Majencio en el Puente Milvio lo convierte en su estandarte.