
Retrato de Carlos V e Isabel de Portugal
Escuela alemana
Óleo sobre tabla
12 x 98 cm
Real Iglesia Parroquial de S. Miguel y S. Julián
Valladolid
Estas dos obras están concebidas como los tan comunes retratos afrontados de matrimonios. Carlos V y su mujer Isabel de Portugal están representados de tres cuartos coincidiendo sus miradas. Pero en ellos se utilizó una técnica muy común durante el manierismo, la denominada anamorfosis.
Consiste en desfigurar un dibujo según las leyes de la perspectiva para que de frente no sea comprensible pero si se contempla desde el punto adecuado se reconstruye la imagen tal y como fue concebida. Es una técnica que enlaza con la mentalidad manierista y con cierto rasgo elitista ya que tan solo los iniciados pueden comprenderlo.
En esta ocasión se practicó un agujero en el marco para que desde ahí fueran vistos.