Angeli
Mons Dei
Reconciliare
AQVA
Teresa de Jesús, maestra de oración
Eucharistia
Credo
Monacatus
Passio
Paisaje interior
Yo camino
Kyrios
Testigos
El árbol de la vida
Time to hope
RemembranZa
Encrucijadas
Memorias y esplendores
La ciudad de seis pisos
Vlaanderen en Castilla y León
El contrapunto y su morada
La música en la iglesia de Castilla y León
Libros y Documentos en la iglesia de Castilla y León
El Arte en la iglesia de Castilla y León
Cáliz de don Beltrán de la Cueva

Cáliz de don Beltrán de la Cueva

Juan de Jeréz
Fines S.XV
Plata dorada, oro y esmaltes
25 x 20 x 11 cm
Catedral
Segovia

Considerado como uno de los mejores cálices conservados de la platería religiosa de finales del gótico, la denominación de este cáliz se la debemos a su donante, don Beltrán de la Cueva, primer duque de Alburquerque. Este dato se conoce por la inscripción que rodea la copa en caracteres góticos: bertrandus, primus dux de Alburquerque donavit. En la base, el escudo también le pertenece.
En el astil se representan bajo una singular arquitectura de tracería gótica a los doce apóstoles, mientras que en el pie se contempla a la Verónica y cuatro instrumentos de la Pasión, la lanza, la cruz, el martillo y el vergajo.