Angeli
Mons Dei
Reconciliare
AQVA
Teresa de Jesús, maestra de oración
Eucharistia
Credo
Monacatus
Passio
Paisaje interior
Yo camino
Kyrios
Testigos
El árbol de la vida
Time to hope
RemembranZa
Encrucijadas
Memorias y esplendores
La ciudad de seis pisos
Vlaanderen en Castilla y León
El contrapunto y su morada
La música en la iglesia de Castilla y León
Libros y Documentos en la iglesia de Castilla y León
El Arte en la iglesia de Castilla y León
Adoración de los Magos

Adoración de los Magos

Hans Memling (seguidor de)
Último tercio del S.XV
Óleo sobre tabla
93,5 x 76,5 cm
Monasterio de Santa Clara
Medina de Pomar

El desarrollo de esta Epifanía tiene lugar en un interior con amplios vanos que permiten observar el paisaje. Hacia la zona izquierda se dispone la Virgen, sentada sosteniendo sobre su regazo al Niño-Dios; detrás, San José contempla a los Reyes Magos que han llegado de Oriente para adorar al recién nacido. Melchor, arrodillado, sujeta la pierna del Niño mientras besa respetuosamente su pie; Gaspar y Baltasar, que portan las ofrendas, esperan su turno.
Esta obra pictórica flamenca está impregnada de claras influencias de tradición gótica, tradición en la que se habría formado el autor anónimo que la realizó, posible seguidor de Hans Memling. Así, pueden observarse ciertas concomitancias de esta tabla con la parte central del Tríptico de la Epifanía del Museo del Prado pintado por Memling.