Angeli
Mons Dei
Reconciliare
AQVA
Teresa de Jesús, maestra de oración
Eucharistia
Credo
Monacatus
Passio
Paisaje interior
Yo camino
Kyrios
Testigos
El árbol de la vida
Time to hope
RemembranZa
Encrucijadas
Memorias y esplendores
La ciudad de seis pisos
Vlaanderen en Castilla y León
El contrapunto y su morada
La música en la iglesia de Castilla y León
Libros y Documentos en la iglesia de Castilla y León
El Arte en la iglesia de Castilla y León
Órgano positivo

Órgano positivo

Anónimo
S.XVI
210 x 100 x 95 cm
Museo del Real Monasterio de Santa Clara
Tordesillas

Los órganos positivos, también llamados de realejo, fueron muy abundantes a lo largo de los siglo XIV y XV, en este caso asistimos ante un órgano fechado en el siglo XVI y considerado uno de los más antiguos conservados en Castilla y León.
La tradición afirma que perteneció a la reina doña Juana la Loca y que fue tañido por su capellán y organista Martín de Salzedo.
En relación a la decoración, gran parte de toda la madera de pino aparece estucada con motivos vegetales, centrándose especialmente en los paneles del pedestal, puertas y costados del cuerpo principal y superior.