
Cruz votiva de Santiago de Peñalba
Esta cruz votiva fue regalada por Ramiro II, rey de León, a Genadio, abad del desaparecido cenobio berciano de Santiago de Peñalba, en agradecimiento a su victoria contra el Califato andalusí en el año 939. De dicho monasterio solo se conserva su bella iglesia mozárabe, situada en Peñalba de Santiago.
Formalmente se trata de una cruz equilátera, patada cuyos brazos realizados en láminas de latón, se insertan en un disco central compuesto de dos chapas unidas. La pedrería que la adorna es de escaso valor. El hecho de que los materiales empleados sean poco nobles, así como su sencillez, indica que fue concebida más como insignia real y emblema de batalla más que como uso eclesiástico. Su valor se centra especialmente al tratarse de una de las piezas de orfebrería mozárabe más antiguas dedicadas al culto a Santiago.