Retablo de Santiago

Retablo de Santiago

Anónimo
1524
Pintura sobre tabla
306 x 239 x 30 cm
Iglesia parroquial de Nuestra Señora de las Muelas
Monteaguado de las Vicarías

Se sitúa en una capilla patrocinada por Juan Martínez, en un lateral a los pies de la iglesia. El santo titular es San Juan Bautista, y junto a él se ha retratado el donante.
El primer cuerpo del retablo está dedicado al apóstol Santiago, representado en diferentes escenas, como Santiago Matamoros, el traslado después de su fallecimiento a Galicia y el Milagro de los toros de la reina Lupa. Los esquemas empleados son sencillos, pero de gran efectividad narrativa.
El cuerpo superior los ocupan tres tablas, la Virgen con el Niño y San Juanito y a ambos lados San Sebastián y San Roque.
La estructura general del retablo deja ver la incipiente introducción del Renacimiento, en perfecta conjunción con el estilo gótico todavía imperante.
Se sitúa en una capilla patrocinada por Juan Martínez, en un lateral a los pies de la iglesia. El santo titular es San Juan Bautista, y junto a él se ha retratado el donante.
El primer cuerpo del retablo está dedicado al apóstol Santiago, representado en diferentes escenas, como Santiago Matamoros, el traslado después de su fallecimiento a Galicia y el Milagro de los toros de la reina Lupa. Los esquemas empleados son sencillos, pero de gran efectividad narrativa.
El cuerpo superior los ocupan tres tablas, la Virgen con el Niño y San Juanito y a ambos lados San Sebastián y San Roque.
La estructura general del retablo deja ver la incipiente introducción del Renacimiento, en perfecta conjunción con el estilo gótico todavía imperante.